Hace unos días publicamos con el Observatorio Peruano de Drogas de Devida, el primer reporte de monitoreo de precios de hoja de coca y derivados cocaínicos en el Perú. Como se observa en el mapa, este reporte da cuenta de una importante reducción del precio promedio nacional y de los precios en distintas zonas de […]
Autor: Nicolas Zevallos Trigoso
Mercados ilegales y cadenas de suministro
El concepto de mercados ilegales ofrece un marco teórico útil para estudiar el comercio de objetos robados, tal como se propone para los computadores portátiles. La literatura entiende que un mercado ilegal constituye una “…arena para el intercambio regular y voluntario de bienes y servicios por dinero, en la cual los bienes y los servicios […]
Qué discutir tras el tiroteo en Independencia
(Publicado en El Comercio) El tiroteo del 17 de febrero en el distrito de Independencia en Lima, episodio que lamentablemente trajo víctimas mortales y varios heridos en situación aún crítica, requiere una discusión seria. Bastante alejados de esto se encuentran aquellos análisis que tratan de ensayar ante las cámaras un perfil psiquiátrico del victimario a […]
Encuesta Lima cómo vamos: desagregar la brecha entre percepción de inseguridad y victimización
La semana pasada se publicó el séptimo informe de la Encuesta Lima Cómo Vamos, de percepción sobre calidad de vida en Lima y Callao. Más allá de los resultados que confirman que la Inseguridad sigue siendo la principal preocupación ciudadana, este informe permite una aproximación a algo que la literatura sobre seguridad ciudadana aborda de […]
La percepción de inseguridad: entre la desconfianza y la renuncia a las libertades
(Comentarios al boletín IOP-PUCP) Los resultados de la encuesta permiten plantear cuatro hipótesis sobre la percepción de inseguridad en el Perú. Primero, que a mayor tamaño y urbanización de la ciudad, mayor es el miedo. En Lima y el Callao hay más temor a caminar por la calle en cualquier momento del día (78.5% de […]
Las facultades en Seguridad: Ordenar la casa
(Publicado en El Comercio, octubre 2016) Existe consenso sobre la necesidad de reformar el marco de políticas contra el crimen y la violencia en el Perú. En particular en el sector interior, no es un misterio que hay problemas tanto de diseño que alimentan la escasa claridad en las competencias, las dificultades en la planificación […]
PPK, el qué hacer y los quehaceres de la seguridad hacia el bicentenario
(Publicado en El Comercio, julio 2016) El primer discurso presidencial ha estado marcado por el “qué» hacer. El tratamiento de la seguridad no ha sido ajeno a esto. En una presentación que evitó los listados de lavandería, el mensaje marca un horizonte para la seguridad. Destaca que el anhelo de paz en calles y hogares, […]