El Covid-19 y los precios de la cocaína en el Perú

Hace unos días publicamos con el Observatorio Peruano de Drogas de Devida, el primer reporte de monitoreo de precios de hoja de coca y derivados cocaínicos en el Perú. Como se observa en el mapa, este reporte da cuenta de una importante reducción del precio promedio nacional y de los precios en distintas zonas de producción.

A partir de estos datos se pueden construir algunas ideas:

  1. La información confirma cuán importante es la articulación global de este producto. Las distintas medidas de control que limitan la movilización de la cocaína, tienen un efecto concreto en los precios de las zonas de producción;
  2. En contraste, en los países consumidores parece generarse el efecto inverso: son estos mismos controles los que parecen incidir en el incremento de los precios, ya sea porque hay escasez o debido a que es más difícil movilizar estupefacientes al por mayor y al menudeo;
  3. Zonas como el VRAEM en las que las organizaciones sociales han tomado medidas más drásticas, muestran reducciones mas importantes. De igual manera ocurre con Puno, en donde el cierre de la frontera parece influir en la reducción de los precios;
  4. Cabe preguntar que tan duradero será este impacto, puesto que el levantamiento de las medidas de control podría significar un repunte exponencial de los precios en los meses siguientes;
  5. La situación aparece como una oportunidad para potenciar las actividades económicas lícitas, sobre todo aquellas de primera necesidad y que son menos susceptibles ante posibles controles futuros.